COLECCIÓN GENERAL
(AC-HF)
COLECCIÓN COMPAÑÍA DE JESÚS
COLECCIONES ESPECIALES
Las Colecciones Especiales de la Biblioteca están conformadas por un acervo de material bibliográfico y hemerográfico
de gran valor cultural, siendo las primeras colecciones con las cuales empezó a funcionar la Biblioteca de la UCA en
1965.
Aquí están resguardadas diversas colecciones personales, debido a la importancia del donante y lo valioso del
contenido que estas poseen. Estas colecciones incluyen las bibliotecas de los mártires jesuitas Ignacio Ellacuría,
S.J. e Ignacio Martín-Baró, S.J., los cuales fueron asesinados en 1989, durante el conflicto armado en El Salvador.
Entre otras colecciones también se conservan la del Dr. Álvaro Magaña Borja, ex Presidente de El Salvador, y de la
Dra. María Julia Hernández, directora de Tutela Legal del Arzobispado y defensora de los derechos humanos. Asimismo,
se conserva la Colección Francisco Gavidia y la del Dr. Franz Hinkelammert.
Estos valiosos documentos abarcan ediciones desde 1599, razón por la cual es un área de especial resguardo. Además,
se pueden apreciar, documentos históricos, como son manuscritos de los siglos XVIII-XX sobre El Salvador y
Centroamérica, escritos en español y algunos en latín. Además, la sección conserva una colección de revistas y
periódicos de El Salvador que datan del siglo XIX y principios del XX, de los cuales, en su mayoría no existen
ejemplares en otras bibliotecas del país ni del mundo, siendo una fuente única de dicha época. Entre las
publicaciones de mayor demanda se encuentran los periódicos El Diario de Hoy, La Prensa Gráfica, Co Latino y El
Mundo, disponibles en formato impreso hasta el año 1992.
En esta área, los usuarios tendrán la oportunidad de consultar, dentro del acervo, materiales de gran relevancia
histórica, nacional e internacional, costumbres, tradiciones, desarrollo económico, político y cultural, a través de
monografías, publicaciones periódicas, manuscritos o fotografías.
Los materiales de esta área son de consulta interna, tanto los que se encuentra a disposición del público como los
libros o documentos que se encuentran ubicados en el fondo pasivo en éste nivel.
A continuación, se coloca el enlace a las colecciones virtuales y Repositorio institucional, donde el usuario podrá
acceder a texto completo, al contenido digitalizado de las Colecciones Especiales:
- Repositorio institucional: http://repositorio.uca.edu.sv/jspui/
- Diario Oficial: http://abaco.uca.edu.sv/acervo/Diario_Oficial/
- Colección Mártires de la UCA http://coleccion.uca.edu.sv/martires/
- Colección Franz Hinkelammert http://coleccion.uca.edu.sv/franz-hinkelammert/
- Colección Francisco Javier IIbisate http://coleccion.uca.edu.sv/francisco-ibisate/
COLECCIÓN GENERAL
Hi Constituida como la colección bibliográfica de material impreso, más grande, completa y consultada, dentro de la
Biblioteca “P. Florentino Idoate, S.J.”, se encuentra distribuida en el primer y segundo nivel del edificio, bajo el
sistema de consulta de “estantería abierta” (el usuario tiene acceso a toda la estantería y material bibliográfico
ubicado en ella), lo que facilita y pone a disposición directa de los usuarios y visitantes, todo el acervo de la
colección.
La Biblioteca cuenta con el sistema de clasificación de la Biblioteca del Congreso de los EEUU, el cual es
alfanumérico y permite una organización adecuada para el volúmen de recursos analógicos con los que contamos. En el
primer nivel el usuario encontrará recursos impresos de las clasificaciones R a la Z, cuyas áreas del conocimiento
son: Medicina en todas sus clases y áreas, agricultura, ingeniería principalmente: Industrial, Eléctrica, Civil,
Mecánica, Hidráulica, Química, Energética, Educativa, Comunicaciones, Arquitectura entre otras; Ciencia Militar y
Naval, Recursos de Información y Biblioteconomía, Paleografía y lo relativo a la industria del libro.
El material bibliográfico de ésta sección, puede ser consultado en sala o a domicilio, según cada categoría de
usuarios que establecen los diversos reglamentos de Biblioteca. De esta manera, el “préstamo a domicilio” se realiza
por un plazo de 15 días corridos, con la posibilidad de renovar dicho préstamo, hasta por dos veces en línea, siempre
y cuando otro usuario no haya efectuado la reserva del título prestado a domicilio.
Cada una de las diversas materias o áreas de conocimiento de esta colección, son revisadas periódicamente, a fin de
mantener un acervo bibliográfico actualizado y capaz de suplir la necesidad de información de los usuarios de
Biblioteca.
COLECCIÓN JUVENTUD
Ubicada en la tercera planta del edificio de Biblioteca, bajo la modalidad de “estantería abierta”, esta colección ha
sido creada especialmente para mantener y revivir el espíritu joven y aventurero de nuestros lectores y visitantes.
Para ello, se ha seleccionado cuidadosamente material bibliográfico que cautivan los sentidos de los usuarios, entre
los cuales se pueden destacar:
- Historietas cómicas.
- Libros de cuentos e infantiles.
- Biografías de grandes personajes de la historia.
- Las mejores novelas escritas en diferentes géneros, como el amor, suspenso, misterio, ciencia
ficción,
etc.
- Libros de autosuperación y motivación personal.
- Libros sobre el delicioso mundo del arte culinario y guías de etiqueta social.
- Material básico para variadas ciencias, entre las cuales destaca matemáticas, salud, etc.
- Guías para aplicar a tu primer trabajo.
- de manualidades y entretenimientos variados; entre otros.
El material de “Colección Juventud”, puede ser consultado en sala (dentro de las instalaciones de la Biblioteca) o a
domicilio por un plazo de 15 días corridos.
COLECCIÓN RESERVA
En Colección de Reserva, se encuentra ubicado todo el material bibliográfico impreso, que es utilizado en cada ciclo
académico como “libros de texto” o “material de apoyo”, en las diferentes asignaturas impartidas en la universidad.
El objetivo principal de Colección de Reserva es, apoyar el aprendizaje y formación de los estudiantes inscritos en
la universidad, poniendo a disposición de los mismos, todos aquellos recursos bibliográficos básicos en el estudio de
sus asignaturas.
Ubicada en la primera planta de la Biblioteca y a diferencia del resto de colecciones, la Colección de Reserva opera
bajo la modalidad de “estantería cerrada” (para este caso el bibliotecario es quien recupera de la estantería el
material solicitado), por lo que el usuario deberá presentar al encargado del escritorio de préstamos, el título,
autor y clasificación del material que requiera consultar.
Además, el material únicamente puede ser consultado en sala según lo dispuesto por el reglamento de la colección, lo
cual no restringe o limita la posibilidad, que el material pueda ser reproducido a través de fotocopias u otros
medios digitales, siempre y cuando no se vulneren los derechos de autor del material bibliográfico.
COLECCIÓN GENERAL
En el segundo nivel el usuario encontrará la primera sección de recursos impresos de la Colección General, las
clasificaciones accesibles en este nivel van de la letra A a la QP, cuyas áreas del conocimiento comprenden:
Filosofía, Psicología, Ética, Estética, Religión, Teología, Biblia, Historia General y de la Civilización,
Arqueología, Geografía, Antropología, Medio Ambiente, Ciencias Sociales en general, Economía, Finanzas, Comercio,
Ciencias Políticas, Ciencias Jurídicas, Educación, Música, Literatura, Filología y Lenguaje entre otras.
El material bibliográfico de ésta sección, puede ser consultado en sala o a domicilio, según cada categoría de
usuarios que establecen los diversos reglamentos de Biblioteca. De esta manera, el “préstamo a domicilio” se realiza
por un plazo de 15 días corridos, con la posibilidad de renovar dicho préstamo, hasta por dos veces en línea, siempre
y cuando otro usuario no haya efectuado la reserva del título prestado a domicilio.
Cada una de las diversas materias o áreas de conocimiento de esta colección, son revisadas periódicamente, a fin de
mantener un acervo bibliográfico actualizado y capaz de suplir la necesidad de información de los usuarios de
Biblioteca.
COLECCIÓN GENERAL
En el segundo nivel el usuario encontrará la primera sección de recursos impresos de la Colección General, las
clasificaciones accesibles en este nivel van de la letra A a la QP, cuyas áreas del conocimiento comprenden:
Filosofía, Psicología, Ética, Estética, Religión, Teología, Biblia, Historia General y de la Civilización,
Arqueología, Geografía, Antropología, Medio Ambiente, Ciencias Sociales en general, Economía, Finanzas, Comercio,
Ciencias Políticas, Ciencias Jurídicas, Educación, Música, Literatura, Filología y Lenguaje entre otras.
El material bibliográfico de ésta sección, puede ser consultado en sala o a domicilio, según cada categoría de
usuarios que establecen los diversos reglamentos de Biblioteca. De esta manera, el “préstamo a domicilio” se realiza
por un plazo de 15 días corridos, con la posibilidad de renovar dicho préstamo, hasta por dos veces en línea, siempre
y cuando otro usuario no haya efectuado la reserva del título prestado a domicilio.
Cada una de las diversas materias o áreas de conocimiento de esta colección, son revisadas periódicamente, a fin de
mantener un acervo bibliográfico actualizado y capaz de suplir la necesidad de información de los usuarios de
Biblioteca.
COLECCIÓN COMPAÑIA DE JESUS
Recibe éste nombre debido a la solicitud de la Compañía de Jesús para resguardar y posibilitar el acceso a los
usuarios de monografías consideradas bibliografía básica sobre filosofía, teología, sociología y otras ramas
humanísticas. Estos materiales son de consulta en sala solamente.
COLECCIÓN SALVADOREÑA
La colección salvadoreña está compuesta por monografías nacionales, ya que en ella encontraremos información de
diferentes áreas del conocimiento y relacionadas a nuestro país. También contiene monografías de autores extranjeros
que tratan sobre la temática de El Salvador en diferentes idiomas.
La Colección Salvadoreña, es considerada una joya dentro de la Biblioteca “P. Florentino Idoate, S.J.”, por albergar
todo el material bibliográfico escrito por nuestros reconocidos escritores, investigadores, etc. y cuyo acervo
bibliográfico, es un tesoro cultural digno de resguardar en nuestra institución. Se encuentra ubicada en la segunda
planta del edificio y su consulta es bajo la modalidad de estantería abierta, lo que facilita la recuperación de su
acervo.
Este material bibliográfico, puede ser consultado en sala o a domicilio, según la categoría de usuarios que
establecen los diversos reglamentos de Biblioteca.
El “préstamo a domicilio” es a partir del ejemplar dos en adelante, por un plazo de 15 días corridos, con la
posibilidad de renovar dicho préstamo, hasta por dos veces en línea, siempre y cuando otro usuario no haya efectuado
la reserva del título prestado a domicilio o no tenga alta demanda de parte de los usuarios.
Dentro del acervo bibliográfico de Colección Salvadoreña, se destacan: Literatura salvadoreña en sus diferentes
géneros como poesía, novelas, cuentos, leyendas nacionales. Cada una escrita por autores locales reconocidos a nivel
internacional y local. Textos sobre temas importantes como las relaciones internacionales, ciencias políticas,
jurídicas (se incluye toda la legislación nacional), sociología, psicología, teología, etc., escritos por
profesionales salvadoreños en cada una de estas áreas. Material bibliográfico que contienen estudios en áreas como la
economía, mercadeo, contaduría, finanzas públicas etc.
Gran variedad de libros de historia de El Salvador, donde se puede conocer más de cómo era nuestra región geográfica
en la época precolombina, como de desarrollo, la conquista, la colonia, el proceso de independencia, etc. hasta
llegar a la historia contemporánea. Libros que narran, describen, analizan y critican el conflicto armado que vivió
El Salvador en al década de los 80’s desde variados puntos de vista. Material bibliográfico de flora y fauna
salvadoreña, medio ambiente, etc. Y otras muchas áreas más.
Cada una de las diversas materias o áreas de conocimiento de esta colección, son revisadas periódicamente, a fin de
mantener un acervo bibliográfico actualizado y capaz de suplir la necesidad de información de los usuarios de
Biblioteca.
COLECCIÓN VENEZUELA
Ubicada en el fondo pasivo de la planta baja del edificio de Biblioteca. Su importancia y peculiaridad radica en que
dicho material bibliográfico ha sido donado en su totalidad por la Embajada de Venezuela acreditada en nuestro país;
es por ello, que esta colección lleva el nombre del país donante.
Se encuentra integrada principalmente por monografías, pero también cuenta con algunos recursos continuos (material
seriado), especializados en: Historia de Venezuela, su cultura, literatura, economía, política, arquitectura, arte, y
otras disciplinas más, permitiendo conocer dicho país, mediante el material bibliográfico que la conforman.
A pesar del origen tan importante de la Colección Venezuela, su material puede ser consultado en sala o a domicilio.
COLECCIÓN TESIS
En Colección de tesis impresas, se encuentran los trabajos para optar a diversos grados académicos, elaborados por
los alumnos graduados de la UCA, en las diferentes carreras impartidas dentro de la universidad.
También, contamos con tesis donadas por sus autores, pero que fueron avaladas y aprobadas, por otras universidades.
Las tesis impresas cuyas fechas de publicación son hasta 2005, están ubicadas en la segunda planta de la Biblioteca,
bajo la modalidad de consulta de “estantería abierta” y pueden ser prestadas por el usuario interesado, ya sea en
sala o a domicilio (a partir del ejemplar dos en adelante, por 2 ó 15 días, según la categoría del usuario que
efectúa el préstamo).
Los temas que desarrollan dichas tesis son tan variados en cada una de las áreas en las que se especializan, que su
contenido es de suma importancia para la realización de nuevas investigaciones, información estadística, conceptos y
demás aspectos que por la naturaleza del material, pueden ser información clave para el usuario que la necesita.
A pesar que en la estantería de la colección se puede encontrar uno o más ejemplares impresos y disponibles para la
consulta de los usuarios, se ha digitalizado gran parte de este material para que los alumnos, investigadores o
interesados, puedan acceder al formato digitalizado (PDF) dentro del campus, a través del catálogo electrónico de la
Biblioteca “P. Florentino Idoate, S.J.” donde también encontrarán a texto completo las tesis publicadas a partir del
año 2005 hasta la actualidad.
COLECCIÓN REFERENCIA
La Sección de Referencia está formada por las siguientes colecciones:
Colección de Referencia: Integrada por materiales de primera consulta, es decir diccionarios,
enciclopedias,
manuales, atlas y almanaques, bibliografías y todo aquel material que le permita al usuario encontrar información
puntual y de forma rápida como datos, fechas, significados, traducciones, generalidades sobre un tema, etc. Están
disponibles para consulta interna y algunos a domicilio.
Colección de mapas y afiches impresos y de gran formato: Mapas nacionales e internacionales así como
también
diversidad de afiches temáticos, puede encontrar cuadrantes de municipios, departamentos, cuencas hidrografías,
cartas náuticas y aeronáuticas, estudios geológicos, mapas históricos, planos de ciudades, mapas turísticos, y
afiches complementarios de la revista National Geographic. Están disponibles para consulta interna y a domicilio.
Colección de Arquitectura: Colección de materiales especializados en arquitectura y todas sus ramas,
desde la
arquitectura clásica hasta la moderna, puede encontrar diccionarios y enciclopedias temáticas así como la Colección
del Arq. Mario Lungo, representante de una influyente generación de investigadores y constructores de ciudades en
América Latina, Investigador y Profesor de la UCA.
Colección de Bellas Artes: Material sobre arte y sus disciplinas: pintura, escultura, fotografía,
tipografía, dibujo,
cine, etc. Se prestan a domicilio.
Además en esta sección podrá encontrar:
- Mesa para calcar con iluminación para hacer calcados, elaborar planos, etc.
- Sala de cómputo con 25 computadoras, todas con acceso a internet, bases de datos y herramientas ofimáticas.
- Sala de estudio individual
SERVICIO DE ASUNTOS PUBLICOS
Se encuentra localizada en la tercera planta de Biblioteca. Es una sección de estantería mixta, una parte es cerrada
y otra abierta. En ambas se alberga documentos monográficos y publicaciones periódicas de diferentes temáticas,
específicamente publicaciones gubernamentales y de organismos internacionales multilaterales, organizadas en las
siguientes colecciones:
1. Colección ONU
2. Colección de la Unión Europea (UE)
3. Colección de Organismos Internacionales.
4. Resoluciones de la ONU
5. Colección OEA
6. Colección SICA
Algunos de los tipos de material con los que cuenta esta colección son:
Revista mensual. BCR, El
Salvador.
Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples. MINEC/DIGESTYC, El Salvador.
Education in Korea. Ministry of Education. Republic of Korea
Anuario estadístico de Costa Rica. Ministerio de Economía, Industria y Comercio. Dirección General de
Estadística y Censos.
Organismos internacionales: Organización de las Naciones Unidas y sus dependencias como la Comisión Económica
para
América Latina y El Caribe (CEPAL), Organización Mundial de la Salud (OMS), Fondo Monetario Internacional (FMI),
Unión Europea entre otras.
Revista de la CEPAL
Revista de la integración y el desarrollo de Centroamérica. Banco Centroamericano de Integración Económica,
BCIE.
Revista de la integración. Sistema de la Integración Centroamericana. Secretaría General, SICA.
• PRÉSTAMOS Y FOTOCOPIAS
Todo material puede ser consultado internamente o fotocopiado según políticas. El préstamo externo se aplica solo
a los ejemplares 2 en adelante. Para hacer uso del material el usuario debe presentar su carnet personal y vigente.
Si el préstamo es para consulta interna o para fotocopiar se le retiene el carnet mientras consulta el material. Sí
el préstamo es externo el carnet se le devuelve inmediatamente al realizar su respectivo préstamo.
CENTRO DE RECURSOS MULTIMEDIA
En esta colección se encuentra en el tercer nivel y cuenta con todo el material no librario de biblioteca; en
soportes como DVD, VHS, CD-ROM, casetes, discos de vinil, diapositivas, microfilm, entre otros.
Esta sección incluye una Biblioteca de Música con CDs de audio, VHSs, DVDs, monografías y partituras impresas; una
colección de Cursos de Idiomas autodidácticos y multimedia; una colección de audio-libros en MP3 y en CDs de audio.
una colección de películas en DVD y VHS; CD-ROMs de material educativo complementario, periódicos nacionales del
siglo XX (desde 1936 hasta 1992) en microfilm; tesis en CD-ROM y en microfichas, diapositivas, discos de vinil y
cassettes.
El material que tiene habilitado el préstamo a domicilio son únicamente las películas, la música y, las monografías y
partituras impresas. En el caso de las películas y la música, se prestan durante 8 días; y las monografías y
partituras impresas se prestan durante 15 días; con un límite de cinco inventarios de entre las categorías
mencionadas. Todos los demás soportes están disponibles para ser consultados en sala.
CENTRO DE INFORMACIÓN, DOCUMENTACIÓN Y APOYO A LA INVESTIGACIÓN. CIDAI
El CIDAI es un centro de documentación especializado en ciencias sociales que contiene un importante archivo
histórico del conflicto armado salvadoreño.
En la sección de documentación contiene publicaciones relativas al estudio de la realidad salvadoreña desde distintas
disciplinas de las ciencias sociales, económicas y humanísticas.
El archivo histórico cuenta con una amplia colección de publicaciones, de los más variados formatos, de las distintas
organizaciones sociales e insurgentes que protagonizaron el conflicto armado salvadoreño (1970-1992). En este archivo
podemos encontrar boletines, revistas, periódicos, partes de guerras, comunicados, folletos, afiches, volantes, entre
otros. Todas estas publicaciones versan sobre diversos temas como problemas económicos, sociales y políticos, el
conflicto armado, análisis coyunturales, análisis militares y políticos, doctrinas ideológicas, denuncias de
violaciones a derechos humanos, etc.
Forma parte de este valioso archivo histórico la información que sobre El Salvador está contenida en los documentos
desclasificados del Departamento de Estado y de las principales agencias de inteligencia de los Estados Unidos de
América. Asimismo, se cuenta con un valioso archivo de los Acuerdos de Paz y del proceso de diálogo-negociación,
entre el Gobierno y el FMLN. También se cuenta con una colección de documentos donados por la politóloga Tommie Sue
Montgomery, que contiene libros, artículos de revistas y recortes de prensa norteamericana sobre el conflicto armado,
así como también comunicados y hojas volantes de grupos paramilitares y escuadrones de la muerte, entre otros.
Debido a que esta sección no está completamente organizada la asesoría se brinda de forma personalizada. Por tanto,
el material no está disponible para consulta a domicilio y el horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 am a
12:00 pm y de 2:00 a 6:00 pm, y los sábados de 8:00 am a 12:00 pm.
HEMEROTECA
Hemeroteca es la sección de Biblioteca, especializada en las publicaciones periódicas, principalmente revistas y
periódicos, consta de dos colecciones:
Colección de periódicos internacionales: recopilación de números impresos de periódicos publicados en diferentes
países del mundo y en diferentes idiomas hasta el año 2012 cuando se complementa la información con los periódicos en
línea.
Colección de revistas impresas: consta de títulos publicados a nivel nacional e internacional, que abordan áreas como
Arquitectura, Tecnología, Psicología, Economía, Negocios, Cultura, Geografía, Teología, Historia, etc. Dentro de esta
colección, se resguardan las revistas publicadas por la UCA, entre las que destacan: Revista ECA, Realidad, Revista
Latinoamericana de Teología, El Salvador Proceso, Carta a las Iglesias, etc.
Condiciones de préstamo de éste material: (a) Los periódicos nacionales e internacionales, son únicamente para
consulta en sala. No se permite la reproducción a través de máquinas fotocopiadoras, pero es permitido el uso de
cámara fotográfica (sin flash). (b) Para el caso de las revistas, es permitido el préstamo a domicilio del ejemplar
02 en adelante, por 08 días calendario; se permite la reproducción a través de máquina fotocopiadora y/o cámara
fotográfica (sin flash).